En el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), nuestra entidad está desarrollando el proyecto “Actividades demostrativas y formativas para una gestión eficiente del riego en hortalizas, frutales y herbáceos utilizando software de Inteligencia Artificial, imágenes de alta resolución satelitales y una red de comunicación propia de sensores LoRa de humedad”.
El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la eficiencia en el uso del agua de riego, fomentando prácticas sostenibles e innovadoras mediante:
-
El uso de software basado en Inteligencia Artificial para optimizar la toma de decisiones de riego.
-
La integración de imágenes satelitales de alta resolución, que permiten monitorizar el estado del cultivo y detectar variaciones en el desarrollo vegetativo.
-
La implementación de una red de sensores LoRa de humedad, que proporciona datos en tiempo real desde las parcelas, facilitando una gestión más precisa y responsable del recurso hídrico.
Estas actuaciones permiten reducir el consumo de agua y energía, aumentar la productividad y capacitar a los agricultores en el uso de herramientas digitales para una agricultura más sostenible.
Financiación europea
Este proyecto ha recibido una ayuda financiera en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), a través del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), con la cofinanciación de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Con esta actuación, reafirmamos nuestro compromiso con la modernización del sector agrario, la formación técnica del personal agrícola y la sostenibilidad ambiental, pilares fundamentales para el futuro del campo europeo.
